Actividades recreativas

Elementos clave

Todos los centros de detención deben poner a disposición de las y los internos un programa de actividades recreativas para mantener o mejorar su bienestar general.
Las actividades recreativas deben ser, principalmente, distintas del trabajo penitenciario o de la formación profesional e involucrar actividades deportivas o socioculturales. Deben realizarse durante horas distintas al tiempo dedicado a la formación y actividades deportivas, y no en lugar de ellas.

Los lugares de detención deben proporcionar personal, así como instalaciones y locales apropiados, para organizar y llevar a cabo las actividades recreativas.
Todas las personas detenidas deben tener la oportunidad de participar en actividades recreativas si así lo desean, independientemente de su género, edad, nacionalidad, orientación sexual o condición física o mental.

Imprimir sección

Análisis

Objetivos de las actividades recreativas

Las actividades recreativas, por lo general, no se consideran una prioridad en los lugares de detención, sin embargo cumplen funciones importantes:

1. En primer lugar, permiten a las personas detenidas pasar menos tiempo encerradas en sus celdas. Esto es especialmente importante en el caso de personas ubicadas en celdas individuales y que no realizan trabajos penitenciarios durante su tiempo en prisión.
2. Las actividades recreativas, por otro lado, tienen por objeto estructurar los días de las personas detenidas y reducir las tensiones inherentes a la privación de libertad; ocupándolas constructivamente se reduce el riesgo de que desarrollen síntomas de depresión. Además de tener una función ocupacional, estas actividades sirven para mejorar el bienestar físico y mental.
3. Por último, las actividades recreativas deben ser parte esencial del régimen penitenciario, ya que pueden contribuir a la reinserción en sociedad. Estas actividades se realizan a menudo en grupos y, por lo tanto, pueden desempeñar un papel positivo en la socialización de las personas detenidas fomentando sus contactos con la sociedad civil (siempre que se organicen actividades con socios externos). Además, al otorgar a las personas privadas de libertad la oportunidad de proponer y participar en la organización de eventos y actividades específicas en prisión, se les anima a asumir responsabilidades y a mostrar iniciativa. Para que estas actividades contribuyan eficazmente a la reinserción, se debe alentar a las personas detenidas a participar de ellas en lugar de obligarlas.

Tipos de actividad recreativa

Las actividades deportivas contribuyen al bienestar físico de las personas detenidas. Reducen los niveles de estrés y tensión entre las personas y ayudan a mantener o mejorar su salud mental. Se debería incentivar a practicar deportes de equipo ya que promueven el contacto social.

Las actividades deportivas deben organizarse además dentro, y fuera de los períodos de tiempo asignados para ejercicios al aire libre diarios y pueden garantizarse permitiendo el acceso regular a un gimnasio o la práctica de un deporte de equipo en locales dedicados a este propósito, incluso al aire libre. Sin embargo, la recreación ofrecida en las cárceles no debe limitarse a las actividades deportivas.

Se recomienda que las prisiones también ofrezcan actividades sociales y culturales. Estas pueden adoptar diversas formas, tales como talleres de escritura, proyecciones regulares de películas, espectáculos o clases de teatro o música, o bien la práctica de artesanía y artes visuales. Muchas instituciones también tienen una biblioteca, ofreciendo así la posibilidad de desarrollar o adquirir nuevos conocimientos a las personas detenidas. Las bibliotecas son, por lo tanto, no sólo recreativas sino también educativas; sin embargo, no suelen abrirse por la noche o durante los fines de semana, viéndose el acceso a ellas limitado. Las bibliotecas penitenciarias deben contener libros en los idiomas más hablados entre las personas detenidas.

Organización e infraestructura

Las actividades recreativas pueden organizarse de diferentes maneras: un centro de detención puede ofrecer varias actividades básicas regulares (por ejemplo, acceso al gimnasio, clases de música, etc.), o bien eventos y actividades especiales tales como torneos de fútbol, espectáculos teatrales o conciertos en el interior de la institución.

Para permitir a todas las personas detenidas participar en estas actividades, estas deben tener lugar en momentos diferentes a los asignados para el ejercicio al aire libre diario. Del mismo modo, las personas privadas de libertad que trabajen o sigan cursos de formación en prisión deberían también, en la medida de lo posible, poder participar en actividades recreativas.
 

Las instituciones deben disponer de locales suficientemente amplios para permitir que se lleven a cabo actividades en grupo. Sin embargo, incluso cuando se dispone de locales adecuados para determinadas actividades, existen otras más específicas, como las actividades artísticas o actuaciones, que pueden requerir una mayor organización en términos de locales, equipo y personal directivo.

Diversidad de actividades

El personal de las instalaciones penitenciarias (funcionariado penitenciario, asistentes sociales, etc.) puede ser suficiente para supervisar ciertas actividades como las deportivas, pero otras requieren la presencia de personal externo remunerado o voluntario con cualificaciones específicas (por ejemplo, para artes visuales o cursos de yoga). La colaboración con partes interesadas externas permite, por lo tanto, que se realicen actividades específicas, además de las actividades ordinarias. Sin embargo, incluso sin la contribución de la sociedad civil, las autoridades penitenciarias deberían esforzarse por proporcionar la más amplia gama de actividades posibles.

Acceso a actividades

El acceso equitativo a la recreación debe ser una prioridad por lo que las personas detenidas deben ser informadas de las actividades propuestas en la institución a su llegada. En la práctica, el número de plazas para participar en estas actividades suele ser limitado. Para evitar la discriminación, los criterios de selección deben ser transparentes y objetivos. En las cárceles con una alta jerarquía informal existe el riesgo de que las personas que están en la cima decidan quién tiene acceso a ciertos servicios/actividades (incluido el gimnasio) a expensas del resto.

Es particularmente importante garantizar que las personas detenidas que cumplen largas penas tengan la oportunidad de participar en actividades tan variadas como sea posible, ya que son más propensas a sufrir los efectos adversos de la privación de libertad.

Las personas en situación de detención preventiva o libertad provisional también deben tener acceso a actividades recreativas. Dado que generalmente se les priva de la oportunidad de trabajar mientras están bajo custodia, esto es particularmente importante para estructurar y ocupar su tiempo.

Niños y niñas

Las actividades recreativas son especialmente importantes para las personas menores de edad, sobre todo para responder a sus necesidades de desarrollo. Estas actividades deben ser constructivas, diversas y tener lugar en grupos. De esta forma se fomenta la máxima interacción con otros niños y niñas como medio para desarrollar su integración social. Del mismo modo, las personas adultas jóvenes requieren una atención especial y se les deben ofrecer actividades que respondan a su necesidad de actividad física y que sean, además, intelectualmente estimulantes. Si las actividades ofrecidas necesitan ser adaptadas, se debe contar con personal cualificado capacitado específicamente para trabajar con jóvenes e infancia.

women
Niños y niñas

Las mujeres suelen tener acceso a una gama mucho más limitada de actividades que los hombres, ya que son menos numerosas y suelen estar en lugares más pequeños y peor equipados. Es esencial que las instituciones de detención femenina aseguren que las actividades recreativas que se les ofrecen sean tan diversas y constructivas como las que se ofrecen a los varones detenidos. Se debe evitar que tengan acceso únicamente a actividades estereotipadas como la costura y el bordado para no reforzar una visión estigmatizadora del papel de la mujer. La situación suele ser especialmente problemática - y discriminatoria - para las niñas privadas de libertad.

extranjeros/as

En ocasiones, las personas detenidas extranjeras se encuentran en desventaja en el acceso a las actividades recreativas ofrecidas en prisión. Aunque no siempre es posible proporcionar esparcimiento a todas las personas (por ejemplo, un taller de escritura creativa, donde a menudo se requiere el conocimiento del idioma local), es importante tener en cuenta la situación de las personas extranjeras para garantizar que no se les discrimina en el acceso a las actividades recreativas.

Minorías y pueblos indígenas

Las personas detenidas pertenecientes a minorías o a pueblos indígenas también se enfrentan a desigualdades en el acceso a actividades recreativas. En la medida de lo posible, se les deberían ofrecer actividades que correspondan con su cultura y costumbres. Además, el lenguaje no debe ser un obstáculo para la participación en actividades recreativas.

Personas con discapacidades

Las personas con alguna discapacidad física o mental no deben ser discriminadas en el acceso a las actividades recreativas. Por lo tanto, estas deben ser adaptadas apropiadamente en términos de infraestructura y contenido. Las personas con alguna discapacidad pueden verse particularmente aisladas durante la detención, por lo tanto, deben ser especialmente animadas a participar en actividades recreativas (teniendo en cuenta que su participación debe seguir siendo voluntaria).

lgbti

Las personas LGBTI detenidas deben gozar de un acceso equitativo a las actividades recreativas. La práctica de excluir deliberadamente a las personas LGBTI de actividades recreativas por razones discriminatorias o de seguridad no debería ser tolerada. No obstante, no se debe obligar a las personas LGBTI a participar en actividades recreativas contra su voluntad.

Imprimir secciónImprimir sección

Preguntas para el monitoreo

¿Tienen las personas detenidas acceso a actividades recreativas? Si es así, ¿con qué frecuencia?

¿Qué actividades deportivas se proponen?

¿Qué actividades socioculturales se proponen?

¿Se proponen actividades recreativas ─ especialmente actividades deportivas ─ además de los períodos de ejercicio al aire libre diarios?

¿Qué medidas se toman para garantizar que todas las personas detenidas (incluidas las que trabajan o siguen cursos de capacitación) tengan acceso a actividades recreativas?

¿Dispone la institución de instalaciones dedicadas a actividades deportivas? ¿En qué condiciones se encuentran? ¿Cómo están equipadas?

¿Dispone la institución de instalaciones dedicadas a actividades socioculturales? ¿En qué condiciones se encuentran? ¿Son suficientemente amplias y están adecuadamente equipadas?

¿Quién es la persona responsable de la animación y supervisión de las actividades recreativas propuestas? ¿Existen colaboraciones organizadas con la sociedad civil?

¿Está limitado el número de plazas para las actividades recreativas? ¿Quién decide qué personas detenidas tienen acceso a ellas? ¿Cuáles son los criterios de selección?

women
extranjeros/as
Personas con discapacidades
Minorías y pueblos indígenas
Niños y niñas
lgbti

¿Existen indicios de que se deniegue el acceso a actividades recreativas de manera discriminatoria?

¿A qué tipo de actividades recreativas tienen acceso las personas que cumplen condenas de larga duración?

¿Las personas detenidas bajo custodia tienen acceso a actividades recreativas?

Niños y niñas

¿Se ofrecen actividades constructivas y que satisfagan sus necesidades de desarrollo a los niños y niñas y personas jóvenes detenidas?

women
Niños y niñas

¿Tienen las mujeres y niñas detenidas acceso a las mismas actividades recreativas que los hombres detenidos?

extranjeros/as

¿Las actividades propuestas son apropiadas para las personas extranjeras detenidas (especialmente en lo que respecta al lenguaje utilizado)

Minorías y pueblos indígenas

¿Son adecuadas las actividades propuestas para las personas pertenecientes a minorías? ¿Qué tipo de actividades se les ofrecen?

Personas con discapacidades

¿Las personas con alguna discapacidad física o mental tienen la oportunidad de participar en actividades recreativas? Si es así, ¿en cuáles?

lgbti

¿Las personas LGBTI son discriminadas en lo que concierne al acceso a actividades recreativas?

Imprimir sección