La APT puede operar en todo el mundo gracias al generoso apoyo de sus donantes.

Para ello, trabajamos con una amplia gama de contrapartes en países de todo el mundo, incluyendo: mecanismos nacionales de prevención y otros órganos de monitoreo; autoridades nacionales y policía; actores del sector judicial; y organizaciones de la sociedad civil.
Cuando no existe el estado de derecho; hay una cultura de impunidad; corrupción; una erosión de la prohibición absoluta de la tortura y/o la aceptación pública de la tortura; un acceso deficiente a la justicia; medidas antiterroristas; militarización o privatización de la detención y la seguridad;
En caso de detención incomunicada; confinamiento solitario; sanciones disciplinarias; amenazas/represalias; uso de medios de contención; internamiento involuntario; registros corporales; castigo corporal; pena capital
Cuando los sistemas de justicia son disfuncionales y dependen excesivamente de las confesiones; o cuando la cultura institucional, las políticas de contratación y promoción presionan a las fuerzas del orden para obtener resultados
Para personas en situaciones de vulnerabilidad que enfrentan invisibilidad, discriminación, perfilamiento, acoso, violencia y encarcelamiento excesivo debido a su género, edad, situación migratoria, nacionalidad, origen étnico, situación económica, discapacidad, religión, orientación sexual, identidad o expresión de género, uso de drogas
En momentos como el arresto; la aprehensión; la detención y el registro; las primeras horas de detención; el interrogatorio; los traslados; las deportaciones forzadas; las manifestaciones públicas
En lugares cerrados, tales como prisiones; comisarías de policía; instituciones psiquiátricas; centros de justicia juvenil; hogares de atención social; centros de cuarentena; centros de atención al adulto mayor; centros de detención internacional o extraterritorial; lugares secretos o lugares en los que no hay supervisión.
La prevención de la tortura requiere un enfoque integrado en el que los Estados
La prevención de la tortura requiere un enfoque holístico, en el que las diferentes medidas estén interconectadas y se influyan mutuamente, para crear un entorno en el que sea menos probable que ocurra torturas y malos tratos. Esto también implica cambios estructurales, en términos de reforma y de cultura y mentalidad institucional.
Animamos a los Estados a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT) y a abrir todos los lugares de detención bajo su jurisdicción a las visitas de los órganos de monitoreo independientes - conocidos como Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP) - que deben establecer en virtud del OPCAT.
Nuestro trabajo está respaldado por pruebas independientes y se basa en más de cuatro décadas de experiencia. Intervenimos allí donde podemos marcar la mayor diferencia.
Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir noticias y actualizaciones mensuales sobre la prevención de la tortura.