Confinamiento solitario

Elementos clave

El régimen de aislamiento consiste en mantener a una persona detenida, sola en una celda, durante más de 22 horas al día. Debido al efecto perjudicial sobre el bienestar físico y mental de la persona, el aislamiento sólo debe utilizarse en circunstancias excepcionales. Debe ser estrictamente supervisado y utilizado sólo por un período de tiempo limitado.

En algunas circunstancias, el aislamiento puede equivaler a un trato cruel, inhumano o degradante, o incluso a tortura.

La infancia, las personas con algún tipo de trastorno de la salud mental, mujeres embarazadas y en lactancia, o mujeres detenidas con sus hijos o hijas, nunca deben ser sometidas al régimen de aislamiento.

Imprimir sección

Análisis

El régimen de aislamiento se utiliza con diferentes propósitos: como sanción disciplinaria, durante las investigaciones criminales, para proteger a una persona, o para evitar situaciones de riesgo.

Cualquiera que sea la razón para recurrir al régimen de aislamiento, sus consecuencias pueden ser graves para las personas sometidas a este y, por tanto, dicha medida debe ser estrictamente regulada.

El régimen de aislamiento como medida disciplinaria

El régimen de aislamiento puede ser utilizado como una sanción disciplinaria, pero debe limitarse a las infracciones disciplinarias más graves.

Debido a sus efectos sobre la salud física y mental de las personas, el aislamiento debe ser limitado (nunca más de 15 días) y las normas de procedimiento deben ayudar a impedir cualquier uso abusivo y/o arbitrario de dicha sanción.

El régimen de aislamiento en relación con una investigación criminal

Una persona sospechosa puede ser colocada en régimen de aislamiento para proteger la investigación criminal. Esta medida se utiliza para limitar el contacto con las y los testigos, cómplices o víctimas, y para no comprometer la integridad de las actuaciones.

En tales casos, el Poder Judicial debe revisar periódicamente las razones que justifican este régimen especial, debe haber una posibilidad de recurrir la medida, y el confinamiento debe llegar a su fin cuando ya no haya ninguna justificación para ello. Las investigaciones penales no pueden justificar el confinamiento solitario por tiempo indefinido.

El régimen de aislamiento como medida de protección

Las autoridades pueden, excepcionalmente, colocar a una persona en régimen de aislamiento para protegerla del riesgo de violencia por parte de otras personas detenidas. Para lo cual se requiere el consentimiento de la persona interesada. La colocación en régimen de aislamiento también debe ser posible a petición de una persona amenazada.

El régimen de aislamiento no debe ser visto por las autoridades como una solución a largo plazo y satisfactoria para hacer frente a las situaciones específicas en las que las personas detenidas están en riesgo. Por el contrario, las autoridades deben tomar todas las medidas preventivas (como la clasificación detallada de personas detenidas o la implementación de la "seguridad dinámica") y todas las medidas correctivas (como la reasignación de celdas y/o sectores, o el fomentar las soluciones pacíficas a los conflictos) para evitar el uso del régimen de aislamiento.

women
extranjeros/as
Personas con discapacidades
Minorías y pueblos indígenas
Niños y niñas
lgbti

El régimen de aislamiento como medio de protección se puede requerir cuando una persona detenida se ve amenazada debido a su origen étnico o religión, opiniones políticas, orientación sexual o identidad de género, o por cualquier otra razón. En tales situaciones, siempre se requiere el consentimiento informado de la persona.

El régimen de aislamiento utilizado como régimen de la detención

El régimen de aislamiento no debe ser utilizado como el régimen de la detención para ciertas categorías de personas consideradas especialmente peligrosas (personas presuntamente miembros de grupos terroristas o criminales) o difíciles de manejar (las personas que sufren de trastornos de la salud mental).

Las prisiones "supermax" o de alta seguridad aplican regímenes de detención muy estrictos, en los que las personas detenidas son sometidas a un régimen de aislamiento especialmente extenso (aisladas en sus celdas durante 23 horas al día, con un contacto muy limitado con el personal y el resto de personas privadas de libertad). Tales sistemas derivan en consecuencias graves para la salud de estas personas.

Riesgos

Cualquiera que sean las razones que explican el uso del aislamiento, existen riesgos indiscutibles para las personas que están sujetas a esta medida debido a su efecto sobre su salud física y mental. Problemas psicóticos, ansiedad, depresión, ira, paranoia y la auto-mutilación son algunos de los efectos reportados.

Estos efectos pueden ser particularmente graves o incluso irreversibles, especialmente cuando el régimen de aislamiento supera los 15 días.

Supervisión y garantías

El uso del aislamiento debe ser estrictamente regulado y ofrecer garantías sólidas, incluyendo un límite de tiempo para, como mínimo, mitigar sus efectos negativos. Siempre que el régimen de aislamiento dure más de unas pocas horas deben hacerse controles para evitar un uso sistemático y/o discriminatorio de la medida.

Una vez que se decide usar esta medida, la persona afectada debe ser informada inmediatamente de la decisión. El detenido o detenida debe ser capaz de desafiar esta decisión a través de un sistema de denuncia interno o mediante un recurso legal.

La persona bajo esta medida tiene derecho a la asistencia legal.
Para reducir los efectos negativos del régimen de aislamiento, se debe mantener el contacto con las familias, capellanes y con otras personas internas.

Las autoridades deben tomar medidas para garantizar que las condiciones materiales del aislamiento son equivalentes a las condiciones en el resto de la institución. En el caso del confinamiento disciplinario, los medios pueden ser más limitados, pero deben cumplir con las normas internacionales, en particular en relación al tamaño de las celdas, acceso a la luz, baños, aire fresco y posibilidad de hacer ejercicio.

women
Personas con discapacidades
Niños y niñas

Ciertas categorías de personas detenidas especialmente vulnerables, como la infancia, mujeres embarazadas, mujeres lactantes, mujeres detenidas con niñas y niños pequeños y las personas con algún tipo de discapacidad mental no deben ser sometidas al régimen de aislamiento.

La función del personal médico

El personal médico de la prisión, incluyendo a los y las enfermeras, no debe participar en el proceso de toma de decisiones que conduce a la incomunicación con el fin de no poner en peligro la relación entre el personal médico y la persona detenida/paciente. Sin embargo, tienen un papel especialmente importante que desempeñar a la hora de controlar los efectos del confinamiento en la salud física y mental de las personas privadas de libertad sometidas a la misma, y en mantener informadas a las autoridades de la prisión acerca de su condición.

En cualquier caso, las personas detenidas en régimen de aislamiento deben ser vistas por el personal médico al menos una vez al día.

Imprimir secciónImprimir sección

Preguntas para el monitoreo

¿Está limitado el uso del régimen de aislamiento como medida disciplinaria para las infracciones más graves?

women
extranjeros/as
Personas con discapacidades
Minorías y pueblos indígenas
Niños y niñas
lgbti

¿Cuando se usa el confinamiento solitario como medida de protección, se requiere el consentimiento de la persona interesada?

women
extranjeros/as
Personas con discapacidades
Minorías y pueblos indígenas
Niños y niñas
lgbti

¿Puede una persona detenida, que se sienta amenazada, pedir el régimen de aislamiento temporal para su propia protección?

women
extranjeros/as
Personas con discapacidades
Minorías y pueblos indígenas
Niños y niñas
lgbti

¿Hay alguna categoría de personas detenidas que pueda ser sujeta al régimen de aislamiento indiscriminadamente?

¿Quién decide sobre el uso de esta medida y sobre la duración de la misma? 

lgbti

¿Son algunas personas detenidas puestas en régimen de aislamiento sobre la única base de su orientación sexual?

¿Qué garantías de procedimiento se han implementado para las personas en régimen de aislamiento? 

Niños y niñas

¿Está la infancia sujeta al confinamiento solitario?

Personas con discapacidades

¿Están las personas con alguna discapacidad mental sujetas al confinamiento solitario?

women

¿Están las mujeres embarazadas, lactantes o detenidas con niñas y niños pequeños sujetas al régimen de aislamiento?

¿El personal médico de la prisión participa en la decisión de someter a una persona al régimen de aislamiento?

¿Hay una supervisión médica regular de las personas detenidas en régimen de aislamiento? Si es así, ¿con qué frecuencia?

¿Cuáles son las condiciones de las celdas usadas para el confinamiento solitario?

¿El acceso a los servicios y actividades (tales como el cuidado de la salud, el deporte, etc.) y el contacto con el mundo exterior son limitados para las personas sometidas al régimen de aislamiento?

Imprimir sección