La Junta Directiva de la APT es elegida por la Asamblea General. Se reúne dos veces al año y brinda orientación estratégica a la Secretaría.
Martine Graf es ex miembro del Parlamento Federal Suizo, ex Ministra de Finanzas y Educación del Cantón de Ginebra y actual Presidenta de la Comisión Suiza contra el Racismo.
Michael Kellett se jubiló del servicio policial en el Reino Unido en 2006, tras haber completado treinta años de servicio. Durante este tiempo, desempeñó varias funciones, principalmente como investigador penal. Tiene una amplia experiencia, tanto en su función de derechos humanos como en calidad de oficial de policía, de trabajo en Europa, en toda la antigua Unión Soviética, en los Balcanes y en Asia y América del Norte y, desde que dejó la policía, ha trabajado como consultor en nombre del FCO, la OSCE, la UE, el Consejo de Europa, el PNUD y la APT.
La Dra. Erika Schläppi es una asesora especializada en derechos humanos y cuestiones de gobernabilidad, especialmente en el contexto del desarrollo y el establecimiento de la paz. Su extenso conocimiento en materia de derechos humanos y gobernabilidad proviene de sus diversas experiencias profesionales, incluidas las investigaciones académicas, las políticas gubernamentales de índole internacional, la abogacía no gubernamental, así como de los varios años desempeñando labores de asesoría. Actualmente vive en Berna, Suiza.
Abdel Wahab Hani es un defensor de los derechos humanos tunecino y ex miembro del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura. Anteriormente trabajó como consultor de la APT.
Cécilia Jiminez-Damary es una abogada de derechos humanos especializada en el desplazamiento forzado y la migración. Originaria de Filipinas, ha trabajado extensamente con ONG de derechos humanos en la región de Asia y el Pacífico. Desde noviembre de 2016, ha trabajado como Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los desplazados internos.
Krassimir Kanev es un activista búlgaro de derechos humanos y profesor de sociología. Actualmente es el Director del Helsinki Committee Búlgaro, una ONG independiente para la protección de los derechos humanos.
Médico
Juan Méndez es profesor de Derecho de los Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de Washington y ex Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura. Nacido en Argentina, donde sufrió represalias por representar a prisioneros políticos bajo la dictadura militar, el Sr. Méndez dedicó su carrera jurídica a la defensa de los derechos humanos. Enseña Derecho Internacional de los Derechos Humanos y ha recibido varios premios de derechos humanos. Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas.
Mervat Rishmawi es una activista palestina de derechos humanos. Trabajó en el Secretariado Internacional de Amnistía Internacional durante aproximadamente 12 años, la mayoría de los cuales ejerció el cargo de asesora jurídica para Oriente Medio y norte de África (MENA, por sus siglas en inglés). Actualmente se desempeña como consultora de derechos humanos.
Magistrada, ex magistrada de instrucción del Tribunal de Primera Instancia y fiscal adjunta del Tribunal de Apelaciones de Lomé (Togo). Directora General del Centro de Capacitación para las Profesiones Jurídicas del Togo.
Walter Suntinger es asesor de derechos humanos, formador y profesor de universidad (desde 1998) y socio administrador de HumanRightsConsulting en Viena (desde 2006). Titular de un diploma de derecho por la Universidad de Graz, con especialización en estudios jurídicos sobre los derechos humanos. Sus principales áreas de trabajo son: los derechos humanos en los sistemas policiales, judiciales y penales, el monitoreo de los derechos humanos, las cuestiones referentes a los refugiados y solicitantes de asilo, derechos humanos y empresas, cooperación al desarrollo. Trabajó previamente en el Instituto de Derechos Humanos Ludwig Boltzmann de Viena, ACNUR, Amnistía Internacional y en la misión de la OSCE en Kosovo. Fue miembro del Consejo Consultivo de Derechos Humanos en Austria y es actualmente miembro de la comisión externa de la Oficina del defensor del pueblo en Austria. Fue/es profesor en: la Universidad de Viena, la Escuela de verano de la Universidad de Johns Hopkins – Centro de Bolonia, la Universidad de Oregón (programa de intercambio de Viena), la Universidad Europea para la Paz en Stadtschlaining; la Universidad de ciencias aplicadas de Wiener Neustadt.