Instituciones Nuevas Especializadas

¿Qué es una institución nueva especializada?

Las instituciones nuevas especializadas son MNP que han sido establecidos con el único objetivo de cumplir con las obligaciones del Estado en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT). En contraste con la mayoría de los otros MNP, las instituciones nuevas especializadas no forman parte de otros órganos de monitoreo y supervisión y no tienen otras funciones o facultades importantes más allá de las establecidas en el OPCAT.

Al igual que otros órganos de monitoreo independientes, tales como las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), las instituciones nuevas especializadas con frecuencia, suelen tener uno o más miembros que son elegidos/as o nombrados/as por el Poder Legislativo o Ejecutivo del gobierno, por un período o períodos fijos (véase la pregunta 2 más abajo).

De conformidad con el Artículo 18 del OPCAT, que incluye una referencia a los Principios de París relativos al Estatuto y Funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de Derechos Humanos, las instituciones nuevas especializadas son operativamente, personalmente e institucionalmente independientes de aquellas instituciones a las cuales están mandatadas a supervisar.

Sin embargo, al igual que otros órganos independientes de supervisión, las instituciones nuevas especializadas también rinden cuentas ante el público, generalmente a través del parlamento. Por consiguiente, los fundamentos legislativos de dichas instituciones deben incluir disposiciones sobre cuestiones tales como, cuándo y cómo se puede destituir a las y los miembros de su cargo, incluso en casos graves de mala conducta o irregularidades.

¿Cuáles son los diferentes tipos de instituciones nuevas especializadas?

Una institución nueva especializada puede adoptar muchas formas diferentes, aunque normalmente estas se ajustan a uno de los dos modelos. Debido a las especificidades de los Estados federales, las instituciones nuevas especializadas que se establecen en dichas jurisdicciones son tratadas en la herramienta sobre órganos múltiples.

  • Un solo miembro. Algunas instituciones nuevas especializadas se establecen bajo el liderazgo de una sola persona (con frecuencia elegida o de otro modo nombrada por el parlamento o el ejecutivo). Este tipo de institución nueva especializada con frecuencia también incluirá a personal profesional y multidisciplinario, que luego realizará visitas y llevará a cabo las demás tareas principales del MNP.
  • Colegiado. Otras instituciones nuevas especializadas son órganos colegiados, bajo el liderazgo de cierto número de miembros (elegidos o nombrados por el parlamento o el ejecutivo), quienes suelen representar una variedad de disciplinas y formaciones. El trabajo de estas instituciones - incluidas las visitas a los centros de detención y la formulación de recomendaciones - suele estar a cargo de las y los propios miembros, aunque, dependiendo del número y su disponibilidad, ellos y ellas también pueden contar con el apoyo de personal profesional en esta labor.
  • Implicaciones para el personal. Ya sea con un/a solo/a líder o con una estructura colegiada, dichas instituciones con frecuencia incluyen una secretaría encargada de la administración, las comunicaciones y de otros asuntos relacionados.

Además de la secretaría, el tamaño de la institución y del número de miembros elegidos/as también influyen en el número del personal profesional o personas expertas externas que se requerirán. Si bien no existe una regla de "talla única", es importante que, colectivamente, la institución cumpla con los criterios de multidisciplinariedad. Además, la cobertura y la efectividad deben ser primordiales y el número de personal deberá adaptarse al programa de visitas - por ejemplo, una institución que no puede realizar suficientes visitas preventivas debido a la falta de disponibilidad de miembros de medio tiempo, es poco probable que tenga éxito en el cumplimiento de su mandato. Véase la herramienta sobre el perfil y las habilidades para obtener más detalles.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una institución nueva especializada como MNP?

Como todos los modelos de MNP, existe una serie de desafíos y oportunidades que se relacionan con el establecimiento de una institución nueva especializada como MNP.

  • Instituciones que se ajustan con precisión a los requisitos del OPCAT. En muchos Estados, la creación de una institución nueva especializada como MNP sigue un proceso que concluye con que los órganos de monitoreo existentes no son adecuados o no están dispuestos a asumir el nuevo mandato del MNP. Esto puede deberse a varias razones, incluyendo la falta de independencia y pobre reputación, o por el hecho de que el mandato del MNP no se considera suficientemente compatible con las facultades, los métodos de trabajo o con las prioridades del órgano existente. En dichos casos, existe la oportunidad de crear una institución con un mandato, independencia, facultades de visita y de asesoramiento, y otras garantías, que se ajustan precisamente a los requisitos del OPCAT. Empezando desde cero, dichas instituciones tienen una oportunidad para construir equipos multidisciplinarios, definir métodos de trabajo, y crear relaciones con las autoridades que estén totalmente orientadas a la prevención.
  • Riesgo de duplicación. Sin embargo, al crear una nueva institución existe un riesgo claro de que se dupliquen al menos algunas de las funciones de los órganos existentes - algunos de los cuales pueden tener mandatos o facultades relacionadas con la detención. Por lo tanto, se deberá tener cuidado de trazar un mapa del panorama institucional existente, y desarrollar buenas relaciones de trabajo (que posiblemente incluyan: mecanismos de cooperación, acuerdos para el intercambio de información, u otros sistemas) que garanticen condiciones de trabajo más eficientes para el MNP, así como el mejor nivel posible de protección para las personas privadas de libertad.
  • Empezar desde cero. Otro desafío para las instituciones nuevas especializadas es la dificultad técnica y logística de comenzar desde cero. El desafío de establecer procesos y requisitos previos básicos - incluyendo encontrar espacio de oficina - puede retrasar seriamente la capacidad de un MNP para empezar a trabajar.

¿Cuáles son los primeros pasos para una institución nueva especializada?

Los primeros pasos para las instituciones nuevas especializadas deben darse en paralelo y ayudar a la institución a avanzar hacia el cumplimiento de su visión general. Sin bien una estrategia completamente realizada puede tener que esperar hasta que se hayan completado algunos de los demás pasos, por lo que una institución nueva debería pensar estratégicamente desde el principio, incluyendo sobre lo que quiere logar y en cómo los diferentes componentes básicos que se indican a continuación pueden contribuir a alcanzar este objetivo.

  • Personal. Con el fin de realizar su labor, los equipos del MNP necesitan ser multidisciplinarios en sus perfiles y habilidades (véase el Artículo 20 de las Directrices del SPT). Las instituciones nuevas especializadas pueden cumplir con este criterio a través de sus miembros y su personal, dependiendo del modelo elegido. La propia experiencia del MNP también puede complementarse con el uso de personas expertas. Además, y otra vez dependiendo del tamaño de la institución, es probable que también se necesite personal para la secretarías del MNP.
  • Capacitación. Además de la contratación del personal, la capacitación debe ser vista tanto en términos de necesidades a corto como a largo plazo. Asegurando que todas las personas comprendan los fundamentos básicos del OPCAT y su mandato preventivo, constituye una evidente primera prioridad. Los fundamentos de cómo realizar visitas, cómo redactar informes y recomendaciones y de cómo planificar operacionalmente y estratégicamente son los pasos lógicos siguientes. Algunas sesiones de capacitación deben involucrar a todo el personal y a las y los miembros de un MNP para impulsar un ambiente de trabajo inclusivo, así como para garantizar que todas las personas tengan un entendimiento básico compartido. Algunos MNP han elegido desarrollar un manual o manuales sobre los roles del MNP. Otros proporcionan capacitación interna donde el propio personal desarrolla e imparte capacitación sobre sus áreas de experiencia a otras personas integrantes del personal. Las instituciones nuevas también pueden optar por recurrir a otros órganos como el SPT o la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) u otros MNP para aprender de sus conocimientos especializados.
  • Presupuesto. El Artículo 18 (3) del OPCAT requiere que los MNP reciban fondos adecuados. Al establecer una nueva institución especializada el Estado necesita asignar un presupuesto suficiente para los gastos básicos (incluyendo el costo de las oficinas y el transporte), personal y otras actividades. Al igual que otros órganos de monitoreo independientes, es una buena práctica que las instituciones nuevas especializadas presenten por sí mismas un presupuesto al parlamento para su consideración, basado en las propias prioridades identificadas. Una vez asignados los fondos, se debe dar a los MNP la autonomía operativa para decidir cómo se gastan los fondos. La rendición de cuentas financieras debería realizarse a través de la presentación de informes financieros públicos periódicos y de una auditoría independiente anual.
  • Oficina y equipo. Un MNP necesitará una infraestructura básica tales como oficinas, computadoras y otros suministros de oficina. Las oficinas de los MNP no deberían ser localizadas en edificios gubernamentales. Sin embargo, deben estar en ubicaciones céntricas, cerca del transporte público, y ser de fácil acceso, incluyendo para las personas con discapacidad. Los MNP necesitarán viajar a los lugares de detención. Por tanto, se debe discutir sobre el transporte, u otros arreglos - especialmente porque podrían tener implicaciones presupuestarias significativas. Una evaluación de necesidades relativas a la oficina puede ser útil para comprender los requerimientos de Tecnología de la Información (TI) y otras necesidades. Esto debería considerar tanto las necesidades inmediatas como el crecimiento a largo plazo del MNP. Como mínimo, los MNP necesitarán equipo básico de oficina como escritorios y sillas, computadoras portátiles con software básico, acceso a internet a través de una conexión segura, un sistema para el almacenamiento electrónico y en papel de documentos, incluyendo el almacenamiento seguro de información confidencial, así como un sitio web y un dominio de correo electrónico, que estén separados del gobierno. Los MNP también podrían necesitar de equipamiento para el monitoreo, tales como cuadernos y cámaras.
  • Organización interna, En sus primeras etapas, las instituciones nuevas especializadas necesitarán desarrollar reglamentos y procedimientos internos que abarquen aspectos como: la jerarquía y la adopción de decisiones, el trabajo con las personas expertas, la planificación y las visitas, los informes y las recomendaciones, y otros aspectos de su labor. 
  • Actividades. ¿Cuándo realizar la primera visita? es una pregunta importante. Algunos MNP pueden desear realizar una visita piloto muy rápidamente, mientras que otros pueden desear esperar hasta que otros elementos estén en su lugar.

¿Cómo pueden las instituciones nuevas trabajar como un equipo y construir una identidad colectiva?

El término cultura institucional describe las ideas, costumbres y los comportamientos sociales de un grupo organizativo concreto. Una buena cultura institucional no significa que todas las personas están de acuerdo todo el tiempo, sino que significa que las interacciones son respetuosas y son llevadas a cabo en pos de un objetivo compartido. La cultura y la efectividad institucional están estrechamente vinculadas.

Para las instituciones nuevas, construir un equipo, definir una cultura institucional y concebir procesos claros de toma de decisiones son cruciales para su éxito. Esto es particularmente cierto en el caso de los órganos colegiados, en los que varios/as miembros pueden tener opiniones y visiones diversas sobre lo que les gustaría que fuera la institución y acerca de cómo les gustaría que funcionara.

No existe una forma fácil, ni rápida de establecer una buena cultura institucional, aunque empezar con un debate abierto en torno a la visión y la misión de la institución es un buen punto de partida. Sobre esta base, una institución nueva especializada posteriormente puede definir sus valores y principios fundamentales como una representación de lo que le gustaría que fuera su cultura. Los pasos posteriores podrían incluir las bases para la contratación, la evaluación del rendimiento y los criterios de promoción en la adhesión a estos valores y principios básicos.

Una gran parte de la creación de una buena cultura institucional es a través del liderazgo. Las y los líderes deben ser ejemplo de los valores que quieren ver en la institución. Además, deberían proporcionar apoyo, orientación, y retroalimentación, y estar abiertos/as a discutir y aprender del personal. En los órganos colegiados, en los que varios/as miembros ocupan puestos de liderazgo, la selección del/ de la "presidente/a" u otra figura de liderazgo institucional es, pues, crucial; al igual que realizar debates abiertos y francos entre las y los miembros sobre el tipo de cultura institucional que desean fomentar. Dado que los procesos de selección de una persona líder entre las y los miembros pueden no estar establecidos en la legislación fundacional de la institución, las y los miembros deben considerar desarrollar un proceso para ello, con carácter prioritario.

Para las instituciones nuevas, la tarea es complicada por el hecho de que se enfrentan inmediatamente a una enorme lista de tareas y prioridades que compiten entre sí. Los temas "blandos" como la cultura institucional y los procesos de adopción de decisiones pueden parecer prioridades menores que la búsqueda de oficinas y la realización de las primeras visitas. Sin embargo, no considerarlos como una prioridad sería un error, ya que constituyen los cimientos sobre los que se construye mucho más.

Comunicación y dar a conocer al MNP

Una institución nueva tiene la oportunidad de construir su identidad y reputación.  Por lo que una institución nueva debe discutir cómo quiere ser vista por quienes están fuera de la institución.

El mandato preventivo de los MNP les otorga un rol único, incluyendo mediante su enfoque en los factores de riesgo y las causas profundas y al entablar un diálogo con las autoridades para resolverlas. Comunicar este mandato y cómo se diferencia del de otras instituciones es importante para las instituciones nuevas.

La naturaleza específica del mandato de la institución y los valores que respaldan su trabajo deben ser reflejados en sus interacciones iniciales con la sociedad civil, las autoridades y los medios de comunicación.

Por esta razón, es importante que las instituciones nuevas tomen decisiones sobre quién puede hablar con los medios de comunicación y con otras contrapartes, así como acerca de qué mensajes clave deben transmitir. Los resultados de este proceso pueden codificarse posteriormente en una estrategia de comunicaciones más formal.