Coordinación con otros órganos nacionales que realizan visitas

¿Quiénes son los otros órganos nacionales que realizan visitas?

Así como el MNP, también pueden existir otros órganos que conducen visitas a los lugares de detención o que llevan a cabo cierto trabajo que podría ser relevante para el mandato del MNP. Estas visitas pueden ser regulares o ad hoc.

  1. Inspectorías internas

Muchos Estados han establecido inspectorías internas dentro o como un órgano de gobierno. Estas están caracterizadas por su dependencia hacia las autoridades a las que están destinadas a supervisar.  Las inspectorías pueden estar asentadas dentro de un ministerio o área específica, por ejemplo, una inspectoría interna de prisión basada dentro de una agencia responsable de las prisiones, o podrían ser un área en sí misma. El rol de las inspectorías internas puede estar limitado a verificar o auditar el cumplimiento de los procedimientos y de las políticas, o puede ser un rol amplio para incluir el respeto de la dignidad humana y de los derechos humanos.

  1. Otros órganos independientes

Una Institución Nacional de Derechos Humanos y/o Defensoría del Pueblo usualmente tiene el mandato amplio de monitorear y promover el respeto de los derechos humanos, y podría tener la facultad de examinar quejas individuales. Algunos Estados han especializado a las Defensorías para que estén enfocadas en un tema en específico, por ejemplo, las Defensorías para la niñez o para la milicia. Aunque estas pueden no ser un MNP, sus mandatos podrían extenderse a realizar visitas a los lugares de detención y a asuntos relativos al sistema de justicia penal.

En algunos Estados, los órganos de monitoreo especializados han sido establecidos. Estos órganos, con frecuencia tienen un mandato doble, tanto de examinar las condiciones de la detención en los lugares que están bajo el control de ese Ministerio y de aconsejar al Ministerio sobre las mejoras que sean necesarias. Por ejemplo, algunos Estados tienen inspectorías en materia de salud, las cuales monitorean la calidad y la seguridad de los servicios de salud mental y discapacidad.

  1. Visitantes laicos

Algunos Estados tienen el esquema de permitir que personas integrantes de la ciudadanía visiten ciertos lugares de detención.  Las personas integrantes de la ciudadanía son designadas para poder realizar este rol. Ellas pueden visitar

ciertos lugares de detención, ver las instalaciones, inspeccionar los registros, y observar la interacción entre el personal y  quienes están detenidas/os.

  1. Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Las ONG de derechos humanos y los grupos de sociedad civil pueden obtener la autorización para realizar visitas a los lugares de detención con base en un acuerdo con las autoridades o por estar contemplado en la legislación o en los reglamentos. Estas visitas pueden ser con frecuencia regular  o ad hoc.

  1. Parlamentarias/os

En algunos Estados las y los integrantes del Parlamento o las comisiones parlamentarias tienen el mandato o las facultades de realizar visitas a los lugares de detención. Este mandato varía; en algunos Estados las y los parlamentarios pueden realizar visitas sin autorización, mientras que otros deben buscar primero la autorización.

  1. Jueces/zas y fiscales

En algunos Estados, las juezas y los jueces y/o fiscales tienen el mandato de visitar los lugares de detención. Esto puede ser para realizar un monitoreo general de las condiciones o con un propósito específico, tal como garantizar la individualización de una sentencia u ofrecer una apelación respecto de las decisiones de las autoridades.

¿Por qué coordinarse con otros órganos de monitoreo para realizar las visitas?

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) ha señalado que un "MNP debe establecer un mecanismo para comunicarse [...] con otros interlocutores nacionales e internacionales en el campo de la prevención de la tortura, incluido el SPT, y con representantes de las organizaciones no gubernamentales".

Mientras que se mantenga en mente el singular rol, mandato e independencia del MNP, la coordinación puede ser útil a nivel técnico y de manera estratégica: para maximizar el impacto del MNP.

Cooperación Técnica

La coordinación entre los órganos que realizan visitas a los lugares de detención les permitirá a cada uno de estos órganos desempañar su rol específico, sin duplicar el trabajo de otros órganos. Trabajar en conjunto también debe mejorar la eficiencia y efectividad. Los órganos son capaces de compartir, recopilar y verificar la información entre ellos. Estos pueden discutir acerca de las problemáticas, sobre cómo las soluciones podrían ser implementadas, del seguimiento de la implementación, y en  cómo promover cambios. Cada órgano tendrá su propio rol y mandato, y será capaz de contribuir a estas discusiones desde su propio punto de vista.

Los MNP y otros órganos podrían ser capaces de compartir información relativa a las problemáticas que observan. Intercambiar información es particularmente importante para los MNP que no cuentan con la función de recibir quejas. Recibir información proveniente de otro órgano acerca de las quejas permite que el MNP pueda identificar problemáticas persistentes, contribuir a desarrollar una estrategia o la planificación del MNP. Debido a que estos con frecuencia tienen acceso a más información (incluida información sobre las personas) que otros órganos de monitoreo, al intercambiar información, los MNP requieren ser extremadamente cuidadosos en respetar la confidencialidad, seguridad, y sensibilidad de esa información.

La coordinación con otros órganos en el seguimiento de las recomendaciones puede ser benéfico. Los otros órganos podrían ser capaces de proveer información sobre la implementación de las recomendaciones. Cuando una recomendación no esté siendo implementada estos pueden discutir acerca de los motivos y de los medios posibles que permitan asegurar su implementación.

Cuando los puntos de vista se alinearon pueden trabajar en conjunto sobre las problemáticas, promover cambios y asegurar la implementación. Los órganos pueden ser capaces de cooperar para impulsar la implementación de las recomendaciones y la rectificación de las problemáticas en conjunto, como una coalición. Generar un cambio puede ser más efectivo cuando numerosos órganos promueven recomendaciones similares o iguales.

Cooperación Estratégica

Más allá de estos aspectos técnicos de cooperación, es importante subrayar el beneficio estratégico que representa para los MNP el trabajar con otros órganos. En particular, focalizándose en otros órganos de monitoreo e inspección a través del diálogo y las recomendaciones, los MNP pueden alentarles, con el tiempo, a trabajar de manera más preventiva.

Influenciar la metodología, las perspectivas temáticas y la comprensión de la importancia de la prevención de la tortura entre los otros órganos de monitoreo puede lograr que trabajen de manera preventiva. Esto tienen un importante efecto multiplicador debido a que los órganos de monitoreo especializados podrían ser más regulares en ambientes de detención específicos que un MNP, con su mandato amplio que cubre todo tipo de lugares.

En muchos países, por ejemplo, en los sectores que son cubiertos por el mandato del MNP, se han creado órganos de supervisión e inspectoría. El seguimiento con dichos órganos es clave para la prevención, incluido a través del señalamiento de las debilidades y fortalezas de los enfoques y métodos de trabajo de los diversos órganos de supervisión

La importancia de este tipo de cooperación ha sido resaltada por un sin número de MNP, que ven en los otros órganos de monitoreo, ambas, una fuente de información clave, así como un objetivo de recomendaciones y de incidencia. Entre los logros más sostenidos de los MNP podrían estar los cambios, pero no solo en las condiciones y en el trato durante la detención, sino que también cambios en las prácticas y en los procedimientos de otros órganos de monitoreo.

¿Cómo coordinarse con otros órganos que realizan visitas?

Conforme a lo señalado en la pregunta 2 arriba, acerca de cómo realizar la coordinación, esta puede ser dividida en dos aspectos: el técnico y el estratégico.

Coordinación técnica

La manera de coordinarse con otros órganos que realizan visitas será dependiente de la estructura y la situación del MNP, y sobre la estructura y las situaciones de los otros órganos, incluidos si o no son independientes del gobierno.

Algunos MNP tienen una relación informal con otros órganos que pueden conocer o compartir información cuando lo requieran o cuando surjan problemáticas. Otros tienen una relación que es formalizada mediante un memorándum de entendimiento, que dispone los requerimientos y responsabilidades de cada una de las partes. La manera en como el MNP y los órganos decidan cooperar dependerá de sus mandatos específicos, necesidades y de las relaciones con el gobierno.

Una buena práctica es considerar quién debería ser el contacto con quién. Puede ser apropiado para quien presida el MNP y el personal, el tener relaciones de trabajo en diferentes niveles con otros órganos. Incluso, podría ser útil tener un punto de contacto establecido dentro de cada órgano.

Los MNP se coordinan con otros órganos a través de diversas maneras. Algunos realizan reuniones regulares, efectúan reuniones ad hoc, desarrollan visitas conjuntas, cooperan en ciertas problemáticas, intercambian información, y emprenden actividades comunes tales como realizar capacitaciones.

Cuando el MNP intercambie información debe ser cuidadoso de respetar la confidencialidad, la seguridad y la sensibilidad de la información. Los MNP deberían ser dirigidos por el principio de no dañar.

Un nuevo MNP debe determinar cuáles son los otros órganos que realizan visitas dentro del Estado. El MNP podría requerir reunirse con ellos para establecer una relación y discutir cómo asegurar la cooperación continua.

Por último, es importante subrayar que cuando se involucre en la cooperación, el MNP debe, sin embargo, ser cuidadoso de permanecer independiente. La coordinación y la cooperación no necesariamente significan un acuerdo. Esto es particularmente importante en el contexto de las visitas y al compartir información, donde la condición previa de cooperación es asegurarse que otros órganos de monitoreo respeten en su totalidad el principio de no dañar y la confidencialidad y seguridad de la información.

Coordinación estratégica

Seguido de los puntos expuestos en la pregunta 2 arriba, el MNP tiene diversas maneras para maximizar su impacto mediante la participación estratégica con otros órganos de monitoreo. Esto puede realizarse en relación a tres niveles de: entendimiento, perspectivas temáticas, y metodología.

La coordinación estratégica podría involucrar la capacitación y educación del personal de otros órganos de monitoreo acerca del valor añadido del enfoque preventivo. Esto también incluye el diálogo en diferentes niveles acerca del enfoque preventivo y sobre temas y prioridades específicas. Los MNP también podrían elegir dirigir algunas recomendaciones específicas a otros órganos de monitoreo con el fin de alentarles a cambiar o adoptar prácticas concretas o métodos o para considerar prioridades específicas.