Los Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP) son el componente nacional del sistema preventivo establecido por el OPCAT. Los MNP tienen el mandato de realizar visitas periódicas a todo tipo de lugares en los que se encuentren personas privadas de libertad. A través de estas visitas, los MNP se encuentran en una posición privilegiada para identificar los primeros signos de alerta, y por lo tanto prevenir el abuso.
Los MNP pueden ser un órgano nuevo, un órgano especializado o una institución ya existente. Lo más importante es que estos órganos de prevención de la tortura sean independientes, libres de la influencia del gobierno y con recursos suficientes para llevar a cabo su trabajo de forma eficaz. También deben tener competencia para acceder a todos los lugares de detención, sin restricciones, para acceder a toda la información y ser capaces de entrevistarse con las personas detenidas en privado.
Estos órganos complementan la labor del Subcomité para la Prevención de la Tortur (SPT) y pueden tener contactos directos con el SPT. Su presencia permanente en un país les permite llevar a cabo actividades de monitoreo de forma periódica, además de establecer una relación a largo plazo con las autoridades competentes basada en la confianza y en el diálogo. Como órganos nacionales, los MNP están en la mejor posición para proponer medidas preventivas que se adapten a la situación y a los desafíos concretos del país.
