La tortura ocurre en secreto.

Sustituir el secreto por la transparencia fue la idea de Jean-Jacques Gautier, el fundador de la APT, quien propuso, en 1976, un tratado internacional que crea un sistema de visitas a los lugares de detención. Esta idea prosperó primero a nivel europeo.

El 26 de junio de 1987, el Consejo de Europa aprobó el Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura, el cual no crea ninguna norma nueva, pero establece el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) que puede visitar en cualquier momento, cualquier lugar de detención en Europa. El CPT realiza visitas periódicas y ad hoc a todos los Estados miembros del Consejo de Europa (15 Estados en 1987; 47 en 2020). Los informes de las visitas son publicados seguidos de la autorización previa del Estado (más de 400 informes han sido publicados).

El CPT visita una amplia variedad de lugares de detención, no sólo prisiones o comisarías de policía, sino también instituciones psiquiátricas, zonas de tránsito en los aeropuertos o incluso hogares de personas mayores. En los últimos 30 años, el CPT no sólo ha aportado transparencia en los lugares cerrados, sino que también ha desarrollado un importante conjunto de normas. Éstas abarcan una amplia gama de cuestiones, desde la custodia policial, las mujeres en detención, hasta las personas migrantes, y sirven de referencia para otros órganos de monitoreo y para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El éxito del CPT a nivel europeo, contribuyó al relanzamiento de las discusiones en las Naciones Unidas en 1992, que eventualmente derivaron en la adopción del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas en 2002 (OPCAT).

 

Un ciudadano ilustrado suizo (J.J. Gautier), dos organizaciones no gubernamentales (el Comité Suizo contra la Tortura y la Comisión Internacional de Juristas) y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa merecen el reconocimiento de este importante avance en el ámbito de los derechos humanos.

Primer Informe General de las actividades del CPT (que abarca el período de noviembre de 1989 a diciembre de 1990)

¿Cuál es el impacto del CPT?

Primer órgano internacional enfocado en la prevención

En 1987, el CPT fue un pionero. Por primera vez, se estableció un órgano proactivo, en lugar de reactivo, para realizar visitas periódicas aún en ausencia de quejas previas. Examina las condiciones generales y el trato en la detención para detectar "señales tempranas" que apuntan a futuros abusos. Se centra en las causas y las condiciones que conducen a la tortura o a los malos tratos. La prevención también se basa en la cooperación y el diálogo con las autoridades del Estado, más que en la denuncia pública. (A lo largo de los años, el CPT se ha convertido en un actor clave y confiable en la prevención de la tortura en Europa, allanando el camino para el OPCAT).

Mejoras en las condiciones y el trato en la detención

El CPT ha realizado más de 450 visitas a los países de Europa, seguidas de informes y recomendaciones. El CPT ha podido contribuir a mejorar sustancialmente  las condiciones y el trato en los lugares de detención: en las condiciones materiales (por ejemplo, la eliminación de las cortinas de las ventanas en las prisiones), los procedimientos, los cambios institucionales (los servicios de salud de las prisiones se trasladaron al Ministerio de Salud), la protección de los grupos en situación de vulnerabilidad, el desarrollo de las salvaguardias y los cambios legislativos.

Desarrollo de los estándares para prevenir la tortura

Desde el primer año, el CPT desarrolló estándares para ayudar a los Estados a mejorar el trato y las condiciones en la detención. Estos son publicados en el informe anual y son muy prácticos. Van desde el tamaño mínimo de las celdas, hasta temas relativos a las mujeres o las personas migrantes. El CPT fue el primero en recomendar tres salvaguardias fundamentales desde el principio de la privación de libertad: la notificación a la familia, el acceso a un/a abogado/a y a un/a médico/a. Los estándares del CPT han influenciado las normas y la jurisprudencia internacionales. 
 

¿Cuál fue el papel de la APT?

El fundador de la APT, Jean Jacques Gautier, está en el origen de la idea de un sistema de visita. El Consejo de Europa encargó a la APT (junto con la Comisión Internacional de Juristas) la redacción de un borrador del texto que sería la base de las negociaciones. La APT proporcionó asesoría y presionó a los Estados para su adopción. La APT también hizo campaña para la elección de las y los primeros miembros del CPT y proveyó apoyo en los primeros años del CPT. En 1994, la APT organizó una conferencia regional para hacer un balance de los primeros cinco años del CPT. La APT también incrementó la conciencia sobre el CPT, con una serie de publicaciones. En 2009, la APT coorganizó con el CPT, una conferencia regional sobre Nuevas Alianzas en Europa. En 2019, la APT y el CPT celebraron el 30 aniversario del CPT centrándose en las salvaguardias durante la custodia policial.


conference photo

Logros

  • 1987: Adopción del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura por el Comité de Ministros del Consejo de Europa
  • 1989: Primer periodo de sesiones del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT)
  • 1994: Conferencia conjunta APT/CPT para el 5º aniversario del CPT
  • 2009: Conferencia conjunta CPT/APT sobre las nuevas alianzas
  • 2019: Conferencia conjunta CPT/APT sobre las salvaguardias en las primeras horas de la detención